diff --git a/src/usr/man/es/man5/sbopkg.conf.5 b/src/usr/man/es/man5/sbopkg.conf.5 index 7bad819..b5ccc96 100644 --- a/src/usr/man/es/man5/sbopkg.conf.5 +++ b/src/usr/man/es/man5/sbopkg.conf.5 @@ -1,30 +1,35 @@ .\"===================================================================== -.TH SBOPKG.CONF 5 "Noviembre 2010" sbopkg-xxxDATExxx "" +.TH SBOPKG.CONF 5 "Enero 2016" sbopkg-0.37.1 "" .\"===================================================================== .SH NOMBRE -sbopkg.conf \- archivo de configuracion para sbopkg +sbopkg.conf \- archivo de configuración para sbopkg .\"===================================================================== .SH DESCRIPCION El archivo .I sbopkg.conf -contiene ajustes de configuracion para la herramienta +contiene los ajustes de configuración para .BR sbopkg (8), -para interactuar con el repositorio SlackBuilds.org (``SBo''), una -colección de scripts SlackBuild de terceros para construir paquetes +una herramienta para interactuar con el repositorio de SlackBuilds.org ("SBo"), una +colección de scripts SlackBuild de terceros para construir paquetes para Slackware. -El archivo de configuracion por defecto esta instalado en +El archivo de configuración por defecto esta instalado en .IR /etc/sbopkg/sbopkg.conf . -Tambien, por favor ver la subseccion siguiente sobre +El usuario puede sobreescribir cualquier configuración creando el archivo +.IR ~/.sbopkg.conf . +.PP +Por favor lea la sección +.B NOTAS +para mas información sobre las variables, incluyendo la sección .BR ARCH . .PP Todas las opciones booleanas necesitan un .B YES o un .B NO -sin tener en cuenta el caso. -Todos los valores de path deben estar completos. +sin tener en cuenta si son mayúsculas o minúsculas. +Todos los valores de la variables que contengan directorios deben ser absolutas. .PP -Las opciones de configuracion por defecto son: +Las opciones de configuración por defecto son: .\"--------------------------------------------------------------------- .TP 3 .B ALLOW_MULTI @@ -36,15 +41,15 @@ esta opcion permite al usuario iniciar varias veces .B sbopkg simultaneamente. .IP -Por favor entiende que esta opcion es proporcionada para mayor comodidad, -pero dar el numero de los problemas potenciales que puedes encarar cuando -actives esto (y no vamos a probar diferentes usuarios trabajando haciendo -tonterias), tu debes considerar que es una funcion EXPERIMENTAL NO -SOPORTADA. -Si encuentras problemas, por favor, intenta asegurarte si no los has -causado tu haciendo cosas inadecuadas. +Por favor comprenda que esta opción es provehí­da por comodidad, pero +puede generar un número potencial de problemas que deberá encarar +cuando habilite ésta opción (y no vamos a trabajar con usuarios haciendo +tonterias), debe considerar que ésta es una característica +EXPERIMENTAL NO SOPORTADA. +Si encuentra problemas, por favor asegúrese que no es causado por +usted realizando cosas inadecuadas. .IP -Por ejemplo, algunas de estas cosas, no deberian utilizarse con estas +Por ejemplo, algunas de estas cosas, no deberían utilizarse con estas opciones activadas: .RS 5 .TP 3 @@ -55,23 +60,23 @@ y .B NO .TP \(bu -sincroniza un repositorio cuando otra instancia lo esta usando +sincronizar un repositorio, cuando otra instancia lo esta utilizando .TP \(bu -cambia la rama de un repositorio git cuando otra instancia lo esta usando +cambiar la rama de un repositorio git, cuando otra instancia lo esta usando (esta advertencia no se utiliza para sincronizar los repositorios) .TP \(bu -construye o instala el mismo paquete a la vez desde diferentes instancias +construir o instalar el mismo paquete a la vez desde diferentes instancias .TP \(bu -guarda un archivo de colas mientras se esta usando desde otra instancia +guardar un archivo de colas mientras se esta usando desde otra instancia .RE .IP Puede haber mas situaciones inseguras de las que nosotros pensamos. -Ten cuidado. +Tenga cuidado. .IP -La tarea por defecto es: +La configuración por defecto es: .IP \fCALLOW_MULTI=${ALLOW_MULTI:-NO}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- @@ -81,39 +86,44 @@ Booleano. .IP Cuando se establece como .BR YES , -los archivos fuente desempaquetados y el arbol de paquetes en +los archivos fuente desempaquetados y el árbol de paquetes situados en .I $TMP -son eliminados despues de la construccion a traves del archivo fuente -descargado y el paquete completo es dejado en +son eliminados inmediatamente después de la construcción, tanto el archivo +descargado como el paquete que han sido colocados en .I $SRCDIR y .IR $OUTPUT . .IP -Un efecto colateral de establecer -.B CLEANUP -como -.B YES -es que -.B TMP -esta establecido con un valor interno, y cualquier otra opcion de -.B TMP -es ignorada. .IP -La tarea por defecto es: +Un efecto colateral de configurar +.B CLEANUP +con +.B YES +es que +.B TMP +esta configurada con su propio directorio temporal, en +.BR sbopkg, +como +.RI ( $TMPDIR/sbopkg.RANDOM_STRING ), +por lo tanto cualquier otro +.B TMP +será ignorado. +.IP +La configuración por defecto es: .IP \fCCLEANUP=${CLEANUP:-NO}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B DEBUG_UPDATES -Enumeracion. +Enumeración. .IP -Esta opcion debe ser establecida como +Esta opción debe ser establecida como .BR 0 , .BR 1 , o .BR 2 . .B DEBUG_UPDATES -establece el nivel de debugging por defecto para actualizar la lista de +establece el nivel de depuración (debugging) por defecto para actualizar la lista de funciones de .BR sbopkg . Cuando esta establecido en @@ -122,8 +132,8 @@ solo las actualizaciones importantes (o reducciones de version) de paquetes son listados. Cuando esta establecido en .BR 1 , -actualizaciones importantes mas paquetes que no estan en el repo y -paquetes que nunca fueron listados en el repo. +se listan actualizaciones importantes mas los paquetes que no están en el repositorio y +paquetes mas recientes que los que se encuentran en los listados del repositorio. Cuando esta establecido en .BR 2 , todos los paquetes no actualizados son listados. @@ -133,10 +143,9 @@ a .B 1 o .B 2 -puede ser util si parece que la lista de actualizaciones puede estar -perdiendo una actualizacion. +pude ser de utilidad si aparecen paquetes nuevos que pueden obviarse en una actualización. .IP -La tarea por defecto es: +La configuración por defecto es: .IP \fCDEBUG_UPDATES=${DEBUG_UPDATES:-0}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- @@ -144,11 +153,11 @@ La tarea por defecto es: .B DIFF Comando. .IP -Esta opcion le permite al usuario establecer que programa usar cuando +Esta opción le permite al usuario establecer que programa usar cuando .B sbopkg muestra diferencias entre archivos editados. .IP -La tarea por defecto es: +La configuración por defecto es: .IP \fCDIFF=${DIFF:-diff}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- @@ -156,14 +165,14 @@ La tarea por defecto es: .B DIFFOPTS Opciones de comando. .IP -Esta opcion le permite al usuario establecer que opciones seran usadas +Esta opción le permite al usuario establecer que opciones serán usadas por el programa .I $DIFF cuando .B sbopkg -muestra diferencias entre archivos editados. +muestre las diferencias entre los archivos editados. .IP -La tarea por defecto es: +La configuración por defecto es: .IP \fCDIFFOPTS=${DIFFOPTS:--u}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- @@ -171,13 +180,13 @@ La tarea por defecto es: .B KEEPLOG Booleano. .IP -Esta opcion le permite al usuario escoger si mantener un log permanente +Esta opción le permite al usuario escoger si mantener un bitácora (log) permanente de todos los paquetes que son construidos con .B sbopkg -para volver a ver las construcciones para historial o para la solucion de problemas. +para volver a ver el historial de las construcciones o para la solucionar problemas. Ver .B LOGFILE -para la localizacion de este log. +para la localizar de este bitácora. .IP La tarea por defecto es: .IP @@ -187,12 +196,12 @@ La tarea por defecto es: .B LOGFILE Ruta. .IP -Esta opcion establece el nombre del log de construccion si +Esta opción establece el nombre de la bitácora (log) de construcción si .B KEEPLOG esta establecido como .BR YES . .IP -La tarea por defecto es: +La configuración por defecto es: .IP \fCLOGFILE=${LOGFILE:-/var/log/sbopkg/sbopkg-build-log}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- @@ -203,11 +212,11 @@ Booleano. Cuando esta establecido como .BR YES , .B sbopkg -le pedira la confirmacion antes de cambiar el sistema de archivos creando +le pedirá la confirmación antes de cambiar el sistema de archivos y crear sus directorios. -Si no deseas recibir la peticion de confirmacion (por ejemplo, si tienes +Si no desea recibir la petición de confirmación (por ejemplo, si tiene parte de los directorios en sistemas de archivos temporales y no deseas -recibir la peticion de confirmacion cada vez que el sistema de archivos +recibir la petición de confirmación cada vez que el sistema de archivos es vuelto a iniciar) puedes establecerlo como .BR NO . .IP @@ -216,17 +225,46 @@ La tarea por defecto es: \fCMKDIR_PROMPT=${MKDIR_PROMPT:-YES}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- .TP +.B NICE +Intero. +.IP +este valor es pasado a +.BR nice (1) +como el argumento +.B \-n . +.\" I had to 'hardcode' the default here to explain things so, while the +.\" 'The default assignment is' will be automatically updated, remember +.\" to also change this text if we ever set the niceness to something +.\" other than nice's default. (Not that we will.) +Si este valor no esta configurado o se deja con el valor por defecto, +.B sbopkg +ejecutará el SlackBuild con el valor por defecto de +.BR nice , +que es +.B 10. +Si no desea que la prioridad tenga efecto, asegúrese de configurar el valor a +.BR 0 . +Note que ésto solo afecta a la ejecución del SlackBuild y no afecta a la +prioridad de +.B sbopkg +por completo. +.IP +La configuración por defecto es: +.IP +\fCNICE=${NICE:-10}\fP +.\"--------------------------------------------------------------------- +.TP .B OUTPUT Ruta. .IP -Esta opcion establece el directorio por defecto donde los paquetes son compilados y guardados. +Esta opción establece el directorio por defecto donde los paquetes son compilados y guardados. .B OUTPUT -debe ser exportado como si tambien es usado por SBo SlackBuildsmust be exported as it is also used by the SBo SlackBuilds. +debe ser exportado como si fuera usado por los SlackBuilds de SBo. Cabe destacar que el valor por defecto de .B OUTPUT -es ademas el mismo que en el SBo SlackBuilds. +es el mismo que el utilizado en los SlackBuilds de SBo. .IP -La tarea por defecto es: +La configuración por defecto es: .IP \fCexport OUTPUT=${OUTPUT:-/tmp}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- @@ -234,22 +272,22 @@ La tarea por defecto es: .B QUEUEDIR Ruta. .IP -Esta opcion define el directorio bajo el que los archivos de cola seran +Esta opción define el directorio bajo el que los archivos de cola seran mantenidos. .IP -La asignacion por defecto es: +La asignación por defecto es: .IP \fCQUEUEDIR=${QUEUEDIR:-/var/lib/sbopkg/queues}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B REPO_BRANCH -Enumeracion. +Enumeración. .IP -Esta opcion le permite al usuario establecer el repositorio raiz activo +Esta opción le permite al usuario establecer el principal repositorio activo por defecto. -Los valores estandar actuales son listados por defecto en los archivos +Los valores estándar actuales son listados por defecto en los archivos .I repos.d/* -y pueden tambien ser listados por emision +y también pueden ser listados al publicarlos. .RS .IP .nf @@ -257,31 +295,31 @@ y pueden tambien ser listados por emision .fi .RE .IP -La asignacion por defecto es: +La asignación por defecto es: .IP \fCREPO_BRANCH=${REPO_BRANCH:-13.1}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B REPO_NAME -Enumeracion. +Enumeración. .IP -Esta opcion le permite al usuario escoger que repositorio usar. +Esta opción le permite al usuario escoger que repositorio usar. Ver .B REPO_BRANCH -para saber como conseguir una enumeracion de los valores estandar. -La opcion ``local'' correspondeal repositorio mantenido por los usuarios -que debe ser el mismo que el usado por SBo, en sentido de le jerarquia +para saber como conseguir los valores estándar para ésta enumeración. +La opción "local" corresponde al un repositorio mantenido por el usuario, +que debe tener la misma estructura que la que es usada por SBo, usando la jerarquía .I category/package/files . -Nota: todas las variables de +Nota: todas las variables .B REPO_* -son afectadas por los archivos de repositorio mantenidas en +son afectadas por los archivos mantenidos en en los repositorios .I /etc/sbopkg/repos.d. -Por favor ver el documento -.I README-repos.d -en el directorio de documentacion de +Por favor vea el documento +.I README-repos +en el directorio de documentación de .B sbopkg . .IP -La asignacion por defecto es: +La asignación por defecto es: .IP \fCREPO_NAME=${REPO_NAME:-SBo}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- @@ -289,29 +327,29 @@ La asignacion por defecto es: .B REPO_ROOT Ruta. .IP -Esta opcion le permite al usuario establecer los mirrors de los +Esta opción le permite al usuario establecer los espejos (mirrors) de los repositorios remotos. -Actualmente, el tamaño de una copia local del repositorio SBo es de alrededor de 90MB. +Actualmente, el tamaño de una copia local del repositorio SBo es de alrededor de 250MB. .IP -La asignacion por defecto es: +La asignación por defecto es: .IP \fCREPO_ROOT=${REPO_ROOT:-/var/lib/sbopkg}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B RSYNCFLAGS -Comando de opciones. +Opciones del comando. .IP .B Rsync es usado por .B sbopkg -para reflejar el repositorio SBo. -Esta opcion permite al usuario ajustar manualmente las banderas (opciones) +para crear un espejo (mirror) el repositorio SBo. +Esta opción permite al usuario ajustar manualmente las banderas (opciones) de .B rsync que seran usadas por .BR sbopkg . -Los usuarios estan advertidos en contra de hacer cualquier cambio en los -valores por defecto porque las nuevas banderas pueden funcionar bien o no. +Los usuarios deben ser cautelosos al realizar cualquier cambio a los valores por +defecto ya que nuevas banderas u opciones pueden o nó funcionar adecuadamente. Nota: el comando .B rsync en @@ -322,14 +360,14 @@ ya utiliza las banderas .BR \-\-no-owner , y .B \-\-exclude -asique no es necesario añadirlas a la opcion +así que no es necesario añadirlas a las opciones de .B RSYNCFLAGS . Cambiar las opciones internas por defecto no es recomendado. Sin embargo, .B \-\-timeout -es una opcion util para reproducir si hay errores de sincronizacion. +es una opción útil para jugar si hay errores de sincronización. .IP -La asignacion por defecto es: +La asignación por defecto es: .IP \fCRSYNCFLAGS="${RSYNCFLAGS:---verbose --timeout=30}"\fP .\"--------------------------------------------------------------------- @@ -337,12 +375,12 @@ La asignacion por defecto es: .B SBOPKGTMP Ruta. .IP -Esta opcion establece el directorio por defecto donde algunos archivos +Esta opción establece el directorio por defecto donde algunos archivos especificos de .B sbopkg -son salvados de forma temporal. +son guardados de forma temporal. .IP -La asignacion por defecto es: +La asignación por defecto es: .IP \fCxxxSBOPKGTMPxxx\fP .\"--------------------------------------------------------------------- @@ -350,10 +388,10 @@ La asignacion por defecto es: .B SRCDIR Ruta. .IP -Esta opcion contiene la localizacion de archivo de cache, donde las +Esta opción contiene la localización del directorio de cache, donde las descargas de archivos fuente son guardados. .IP -La asignacion por defecto es: +La asignación por defecto es: .IP \fCSRCDIR=${SRCDIR:-/var/cache/sbopkg}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- @@ -361,64 +399,55 @@ La asignacion por defecto es: .B TMP Ruta. .IP -Esta opcion establece el directorio por defecto donde los paquetes -construidos son salvados. +Esta opción establece el directorio por defecto donde los paquetes +construidos son guradados. .B TMP -debe ser exportado como es usado por SBo SlackBuilds. -Notese que el valor por defecto de +debe ser exportado como lo és en los SlackBuilds de SBo. +Nótese que el valor por defecto de .B TMP -es ademas el mismo que el de SBo SlackBuilds. +es además el mismo que el de los SlackBuilds de SBo. .IP -Tambien notese que si la variable +También nótese que si la variable .B CLEANUP esta establecida como .BR YES , -cualquier opcion personalizada de +cualquier opción personalizada de .B TMP es ignorada. .IP -La asignacion por defecto es: +La asignación por defecto es: .IP \fCexport TMP=${TMP:-/tmp/SBo}\fP .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B WGETFLAGS -Comando de opciones. +Opciones de comando. .IP .B Wget es usado por .B sbopkg -para descargar los archivos fuentes para construir el paquete. -Esta opcion permite al usuario ajustar las banderas (opciones) de +para descargar los archivos fuentes y construir el paquete. +Esta opción permite al usuario ajustar las banderas (opciones) de .B wget que son usadas por .BR sbopkg . -Los usuarios estan advertidos en contra de hacer cualquier cambio a los -valores por defecto porque las banderas nuevas pueden funcionar o no. -Nota: el comando -.B wget -en -.B sbopkg -ya usa la bandera -.B \-O , -asique no es necesario añadirla a las opciones de -.B WGETFLAGS . -Cambiar la mayoria de estas opciones por defecto no esta recomendado. +Los usuarios deben ser cautelosos al realizar cualquier cambio a los valores por +defecto ya que nuevas banderas u opciones pueden o nó funcionar adecuadamente. Sin embargo, .B \-\-timeout -es una opcion util para reproducir si hay errores de descarga. +es una opción útil para jugar si hay errores de descarga. .IP -La asignacion por defecto es: +La asignación por defecto es: .IP \fCWGETFLAGS="${WGETFLAGS:--c --progress=bar:force --timeout=30 --tries=5}"\fP .\"===================================================================== .SH NOTAS .\"--------------------------------------------------------------------- .SS Sobreescribiendo Variables de Entorno -Es posible establecer o sobreescribir variables de entorno y pasarselas -entonces a SlackBuilds cuando es construido sin ellas +Es posible establecer o sobreescribir variables de entorno y pasarlas +a los SlackBuilds cuando es construido sin .BR sbopkg . -Esto esta ya demostrado en la siguiente linea de ejemplo (y otras como +Ésto está demostrado en la siguiente línea de ejemplo (y otras como ella) en el archivo .I sbopkg.conf : .RS @@ -434,12 +463,12 @@ a .I /tmp/SBo para construir los paquetes SBo sin .B sbopkg -(el cual es aun actualmente el predeterminado para SBo SlackBuilds). -A causa de que esta variable es exportada, puede cambiar +(el cual es aun actualmente el predeterminado para los SlackBuilds de SBo). +Ya que ésta variable es exportada, puede cambiar a .B sbopkg -y para construir paquetes SBo sin +y a los paquetes construidos de SBo sin .BR sbopkg . -Por ejemplo, cambia esta linea, por lo que lee: +Por ejemplo, cambiar esta linea, por lo que siguiente: .RS .PP .nf @@ -447,12 +476,12 @@ Por ejemplo, cambia esta linea, por lo que lee: .fi .RE .PP -entonces se estableceria +entonces se establecerá .B TMP a .I /home/sbo/tmp -para construir paquetes SBo y tambien permitir la sobreescritura en -tiempo de ejecucion invocando +para construir paquetes de SBo y también permitir la sobreescritura en +tiempo de ejecución invocando .B sbopkg como .RS @@ -463,10 +492,10 @@ como .RE .PP .B OUTPUT -puede tambien cambiar el guardado de paquetes compilados en otra localizacion en lugar de la predeterminada +puede también cambiar el guardado de paquetes compilados en otra localización en lugar de la predeterminada .IR /tmp . .PP -Tu tambien puedes exportar variables en +También puedes exportar variables en .I sbopkg.conf que no son usadas por .B sbopkg . @@ -474,31 +503,31 @@ que no son usadas por .SS Sobre la variable ARCH Quiza te preguntes porque .B ARCH -no es una opcion de configuracion por defecto en el archivo +no es una opción de configuración por defecto en el archivo .I sbopkg.conf . -La razon es que no lo tiene que ser. +La razón es que no lo tiene que serlo. Si .B ARCH no esta establecida, .B sbopkg -hace una comprobacion (utilizando la salida de +hace una comprobación (utilizando la salida de .BR "uname \-m" ) para determinar que arquitectura de sistema es. Si la arquitectura es x86, x86_64, o arm*, entonces .B sbopkg -automaticamente establecera +automáticamente establecerá .B ARCH a i486, x86_64, o arm, respectivamente. Si .B ARCH esta establecida, .B sbopkg -heredara esa configuracion. -Esto significa que cada usuario puede añadir, por ejemplo, +heredara esa configuración. +Esto significa que cada usuario puede añadir, por ejemplo, .B export ARCH=i686 en su .I .bashrc -o archivo similar, u otro usuario puede tambien ejecutar algo +o archivo similar, u otro usuario puede también ejecutar algo como si pareciera la terminal de root .RS .PP @@ -507,7 +536,7 @@ como si pareciera la terminal de root .fi .RE .PP -El usuario puede tambien añadir manualmente su archivo +El usuario puede también añadir manualmente su archivo .I sbopkg.conf si desea. Finalmente, si @@ -516,34 +545,37 @@ no esta establecida por el usuario y .B sbopkg no detectara una de las arquitecturas previamente mencionadas, entonces .B ARCH -sera establecida por cualquiera que este en SlackBuilds. -Notese que SlackBuild puede, en algunas ocasiones, descartar o +sera establecida por cualquiera que este en los SlackBuilds. +Nótese que un SlackBuild puede, en algunas ocasiones, descartar o sobreescribir las anteriores configuraciones de .B ARCH -si es requerido para la construccion. +si es requerido para la construcción del paquete. .\"===================================================================== .SH ARCHIVOS .TP 3 .I /etc/sbopkg/sbopkg.conf -Archivo que especifica opciones de configuracion. +Archivo que especifica opciones de configuración. .TP -.I /etc/sbopkg/renames.d/50-default +.I ~/.sbopkg.conf +Archivo que sobreescribe las opciones del sistema. +.TP +.I /etc/sbopkg/renames.d/*.renames Archivo por defecto que lista software en el repositorio SBo que ha sido renombrado. Ver el documento -.I README-renames.d -en el directorio de documentacion de +.I README-renames +en el directorio de documentación de .B sbopkg -para mas informacion. +para mas información. .TP -.I /etc/sbopkg/repos.d/{40-sbo.repo,50-sb64.repo,60-local.repo} -Tres archivos por defecto para varios tipos de repositorios de +.I /etc/sbopkg/repos.d/*.repo +Archivos para varios tipos de repositorios de .B sbopkg . Ver el documento -.I README-repos.d -en el directorio de documentacion de +.I README-repos +en el directorio de documentación de .B sbopkg -para mas informacion. +para mas información. .\"===================================================================== .SH AUTORES Willy Sudiarto Raharjo @@ -567,8 +599,9 @@ slakmagik .BR uname (1), .BR wget (1), .IR /usr/doc/sbopkg-0.37.0/* -.\" vim:set tw=72: .SH TRADUCCION -Esta traduccion ha sido realizada por Pablo Castaño Fernandez - el 17 de Enero de 2011. Envien todos los -errores a ese correo. +Esta traducción ha sido realizada por Pablo Castaño Fernández + el 17 de Enero de 2011. +.PP +Actualizado por Dhaby Xiloj el 06 de Enero de 2016. +.\" vim:set tw=72: diff --git a/src/usr/man/es/man8/sbopkg.8 b/src/usr/man/es/man8/sbopkg.8 index 60f1284..da26468 100644 --- a/src/usr/man/es/man8/sbopkg.8 +++ b/src/usr/man/es/man8/sbopkg.8 @@ -1,5 +1,5 @@ .\"===================================================================== -.TH SBOPKG 8 "NOVIEMBRE 2010" sbopkg-0.37.0 "" +.TH SBOPKG 8 "ENERO 2016" sbopkg-0.37.1 "" .\"===================================================================== .SH NOMBRE sbopkg \- el buscador de paquetes de SlackBuilds.org @@ -8,121 +8,113 @@ sbopkg \- el buscador de paquetes de SlackBuilds.org .B sbopkg .RI [ opciones ] .\"===================================================================== -.SH DESCRIPTION +.SH DESCRIPCIÓN .B Sbopkg es una linea de comandos basada en la herramienta .BR dialog -para interactuar con el repositorio SlackBuilds.org (``Sbo''), una -coleccion de scripts de terceros para construir paquetes +para interactuar con el repositorio de SlackBuilds.org ("Sbo"), una +colección de scripts de terceros para construir paquetes para Slackware. .\"--------------------------------------------------------------------- .SS Instrucciones .B Sbopkg -su uso asume un entendemiento de SlackBuilds, generalmente, y el -repositorio de terceros de SBo, especificamente. -Para saber mas, leer +su uso generalmente asume un entendemiento de SlackBuilds y el +repositorio no oficial de SBo, especificamente. +Para saber mas es recomendable leer .I http://www.slackbuilds.org/howto/ -y las paginas en +y también leer en .I http://www.slackwiki.org -sobre SlackBuilds es muy aconsejable. +las páginas sobre SlackBuilds. .PP Para usar -.B sbopkg -, un archivo de configuracion debe existir en +.B sbopkg , +un archivo de configuración debe existir en .IR /etc/sbopkg/sbopkg.conf . -Una instalacion inicial le proporcionara al usuario ese archivo, -mientras que las actualizaciones añadiran un +Una instalación inicial le proporcionará al usuario ese archivo, +mientras que las actualizaciones añadirán un archivo .I /etc/sbopkg/sbopkg.conf.new -el cual se fusionara o reemplazara con versiones antiguas. +el cual se fusionara o reemplazara las versiones antiguas. Ver .BR sbopkg.conf (5) -para mas informacion sobre el archivo de configuracion. +para mas información sobre el archivo de configuración. .PP .B Sbopkg -debe ser iniciado como usuario root (desde que SBo SlackBuilds son escritos con -la intencion de ser iniciados como root). -Ademas, usar la opcion +debe ser iniciado como usuario root (ya que los SlackBuilds de SBo son escritos con +la intención de ser iniciados como root). +Ademas, es muy importante y recomendado usar la opción .B \- con -.B su -es muy aconsejado. -La razon es porque algunos SlackBuilds confian en que algunas herramientas lo hagan -disponible para el +.B su . +La razón es porque algunos SlackBuilds confían en que algunas herramientas estén +disponibles en el .B PATH -de root, mientras los scripts en +de root, generalmente cuando los scripts en .I /etc/profile.d han sido iniciados (p.e., .B texmf -para construir paginas man), las cuales son solo hechas para shells de entrada, o de otra -manera requieren un entorno root ``mas verdadero'' del que solo le es proporcionado por +para construir paginas man), las cuales solamente están disponibles para shells de login, o de otra manera requieren un entorno root "mas real" del que solo es proporcionado por .BR su . -En cualquier caso, invocando +En cualquier caso, ejecutando .B sbopkg -sin ningun argumento (o con solo +sin ningún argumento (o con solo .BR \-d , .BR \-f , o .BR \-V ) -lanzara la interfaz -.BR basada -en -.BR dialog -, y los menus proporcionados deben ser explicados por si mismos. +lanzara la interfaz basada en +.BR dialog , +y los menús proporcionados se explican por si mismos. .PP -El menu principal permite al usuario sincronizarse con el repositorio SBo. -Este es el primer paso que se debe tomar (despues de la configuracion) con una nueva -instalacion de +El menú principal permite al usuario sincronizarse con el repositorio SBo. +Este es el primer paso que se debe tomar (después de la configuración) con una nueva +instalación de .BR sbopkg . -Actualmente, el tamaño de una copia local del repositorio SBo, es aproximadamente -de 90MB. -El menu principal tambien permite al usuario ver el SBo -.IR ChangeLog , -que busca actualizaciones potenciales de los paquetes SBo, mostrando los contenidos del -directorio de cache local donde los paquetes de codigo fuente son salvados, mostrando -siempre el log de construccion, y ve o busca una copia local del repositorio SBo. -Una vez que la funcion ver es elegida, el usuario puede escoger la categoria de software -para ver. -Despues de escoger una categoria, el usuario puede entonces ver los diferentes paquetes de -software disponibles en esa categoria dentro del repositorio SBo local. -Al seleccionar un paquete, se mostrara otro menu permitiendo al usuario ver los archivos -del paquete +Actualmente, el tamaño de una copia local del repositorio SBo, es aproximadamente +de 210MB. +El menú principal también permite al usuario ver el +.IR ChangeLog +de SBo, buscar actualizaciones potenciales de los paquetes SBo, desplegar el +contenido del directorio de cache local donde los paquetes de código fuente son +almacenados, mostrando siempre el log de construcción, y ver o buscar una copia local del repositorio SBo. +Una vez que la función es elegida, el usuario puede escoger una categoría de software. +Despues de escoger una categoria, el usuario puede entonces ver los diferentes +paquetes de software disponibles en esa categoría dentro del repositorio SBo local. +Al seleccionar un paquete, se mostrara otro menú permitiendo al usuario ver los archivos que vienen con el paquete, tales como los archivos .IR README , .IR SlackBuild , .IR .info , o .I slack-desc . -El usuario tambien puede editar el archivo +El usuario también puede editar el archivo .I .info -y +y el archivo +.I SlackBuild , +los archivos editados se mantienen aún después de realizar una sincronización. +Adicionalmente, el usuario puede escoger construir el .I SlackBuild -y los archivos editados lo seguiran siendo despues de hacer la sincronizacion. -Ademas, el usuario puede escoger construir el -.I SlackBuild -original o el editado localmente, si esta presente. +original o el editado localmente, si está presente. Si se usa la interfaz .B dialog y si .B sbopkg -encuentra un paquete construido para una pieza particular de software en el +encuentra un paquete construido para el software en particular en el directorio de -.B SALIDA -, entonces +.B SALIDA , +entonces .B sbopkg -añadira automaticamente una nueva entrada de menu permitiendo al usuario instalar -el paquete si el lo elige. -Alternativamente, el usuario puede escoger una construcción automatica, o una -construccion e instalacion, paquetes individuales o varios paquetes en una -construccion de cola. +añadirá automáticamente una nueva entrada de menú, permitiendo al usuario instalar +el paquete si así lo elige. +Alternativamente, el usuario puede elegir descargar automáticamente, construir o +instalar individualmente los paquetes o varios de ellos en una cola. Finalmente, si .B KEEPLOG -está establecido como +está establecido como .B YES -en el archivo -.I sbopkg.conf -entonces un log permanente de construcciones procesadas es guardado. -Ver +en el archivo de configuración, +se mantendrá un log permanente de las construcciones procesadas y será guardado. +Ver .BR sbopkg.conf (5) -bajo +y localizar .B KEEPLOG y .B LOGFILE @@ -137,59 +129,60 @@ Ver la seccion para saber los comandos de opciones disponibles. .PP .B Sbopkg -tambien tiene la capacidad de cargar, salvar y usar archivos de cola +también tiene la capacidad de cargar, salvar y usar archivos de cola creados por el usuario. -Estes archivos de cola son archivos simples de texto con una aplicación -por linea. +Estos archivos de cola, son archivos simples de texto con el nombre de +una aplicación por linea. Por defecto, cuando un archivo de cola es cargado en la interfaz dialog, -la aplicacion es seleccionada o ``ON.'' -Esto puede ser cambiado insertando un ``-'' enfrente del nombre de la -aplicacion en el archivo de cola. -Tambien, los archivos de cola pueden referenciar a otro archivos -de cola cuando el primer caracter es un ``@''. -Ver el documento -.I readme-queuefiles -en el directorio de la documentacion para mas informacion. +la aplicación es seleccionada o "ON" (habilitada/activada) +Esto puede ser cambiado insertando un "-" enfrente del nombre de la +aplicación en el archivo de cola. +También, los archivos de cola pueden referenciar a otros archivos +de cola cuando el primer caracter es una "@". +Vea el documento +.I README-queuefiles +en el directorio de la documentación para mas información. .PP -Algunas caracteristicas de +Algunas características de .B sbopkg -confian en archivos binarios externos, como un paginador para ver +utilizan aplicaciones binarias externas, como un paginador para ver los archivos de texto cuando .B sbopkg -esta iniciado desde la linea de comandos, y un editor para editar +se esta iniciado desde la línea de comandos, y un editor de texto para los archivos .I .info o .I SlackBuild . -Las funciones de paginacion miraran en la variable de entorno +Las funciones de paginación usan la variable de entorno .B PAGER -y, si esa variable no esta definida, mirara por defecto en -.BR mas . -Similarmente, las funciones de edicion, las buscara en +y, si esa variable no esta definida, usará por defecto el comando +.BR more . +Similarmente, las funciones de edición, las buscara en la variable .B EDITOR -y lo hara por defecto en +y usará por defecto .BR vi . Si el usuario quiere que .B sbopkg use otro editor, como .BR nano , -entonces añadir la informacion necesitada en +entonces debe añadir la información necesaria en .IR ~/.bashrc , .IR /etc/profile , -u otro archivo de configuracion similar para exportar +u otro archivo de configuración similar para exportar la variable .B EDITOR -sera suficiente. +y con ésto sera suficiente. .\"===================================================================== .SH OPCIONES .\"--------------------------------------------------------------------- .TP 5 .BI \-b " PAQUETE(s)/ARCHIVO(s) DE COLA" -Construye paquetes de el(los) argumento(s) del repositorio activo. -Si esta especificado más de un paquete, pueden ambos ser citados o el -cambio puede ser dado en tiempos multiples. -Usando esta segunda forma, una lista separada con dos puntos listara las -opciones que pueden ser dadas. -Si ocurren espacios en blanco entre los dos puntos, debera ser citado. +Construye paquetes de el(los) argumento(s) pasados usando repositorio activo. +Si esta especificado más de un paquete, deben de ser encerrados entre comillas o +pueden ser escritos múltiples veces. +Usando esta segunda forma, se pueden agregar opciones mediante una lista separada +con dos puntos. +Si aparecen espacios en blanco entre los dos puntos, deberán ser encerrados entre +comillas. .IP Por ejemplo: .RS @@ -201,7 +194,7 @@ Por ejemplo: .IP sera construido .I foo -y entonces +y luego .IR bar . .IP O @@ -212,32 +205,45 @@ O .fi .RE .IP -sera construido app1 con las opciones ``foo bar'' y ``baz'', y app2 -con la opcion ``mu''. +sera construido app1 con las opciones "foo bar" y "baz", y app2 +con la opción "mu". .IP -Los nombres de los archivos de colas pueden tambien ser especificados. +Los nombres de los archivos de colas pueden también ser usados. En este caso, todos los paquetes especificados en el archivo de cola -seran construidos +serán construidos. En el desafortunado caso de que un token coincida con un un nombre de archivo de cola y un nombre de paquete (p.e., el usuario llamo un archivo de cola con el nombre de un paquete). .B sbopkg -le preguntara al usuario cual deberia ser usada. -Una forma de evitar esto es especificar el archivo de cola con la extension +le preguntara al usuario cual deberá ser usado. +Una forma de evitar esto es especificar el archivo de cola con la extensión .I .sqf . -Tambien, una mezcla de ambos paquetes y archivos de colas puede ser dada. +También, una mezcla de ambos paquetes y archivos de colas puede ser dada. Los tokens (nombres de paquetes o archivos de colas) son procesados en -el orden que son especificados en la linea de comandos, y la orden de -construccion especificada en los archivos de colas es retenida. -Si un paquete es más especifico que otro, se pone en cola el primero que +el orden que son especificados en la línea de comandos, y la orden de +construcción especificada en los archivos de colas es retenida. +Si un paquete es más especifico que otro, se pone en cola el primero que es encontrado. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP -.B \-c -Muestra una lista de paquetes SBo instalados y actualizaciones potenciales. +.B \-B +Procesa los paquetes o colas sin solicitar una confirmación. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP -.BI \-d " DIRECTORIO" +.B \-c +Muestra una lista de paquetes SBo instalados y las actualizaciones potenciales. +.\"--------------------------------------------------------------------- +.TP +.BI \-d " PAQUETE(s)/COLA(s)" +Descarca los archivos fuente de el(los) argumento(s) desde la URL especificada +en el repositorio activo. +.IP +Vea la opción +.B \-b +para mas detalles, aparte de construir, estas dos opciones operan similarmente. +.\"--------------------------------------------------------------------- +.TP +.BI \-D " DIRECTORIO" Especifica manualmente la ruta entera hasta el .I DIRECTORIO que contiene el repositorio SBo local. @@ -246,33 +252,32 @@ Especifica manualmente la ruta entera hasta el .B \-e ask\fR|\fPcontinue\fR|\fPstop Especifica lo que .B sbopkg -debe hacer cuando encuentra un error durante la construccion de un paquete. +debe hacer cuando encuentra un error durante la construcción de un paquete. Opciones validas son: .IP .BR ask : Este es el comportamiento por defecto, preguntando al usuario que hacer. .IP .BR continue : -Ignora el error y continua procesando (como si la respuesta del usuario hubiese sido ``Si'' a todas las preguntas). +Ignora el error y continua procesando (como si la respuesta del usuario hubiese sido "Si" a todas las preguntas). .IP .BR stop : -Para el proceso (actua como si el usuario hubiera respondido ``No'' a todas las preguntas). +Para el proceso (actúa como si el usuario hubiera respondido "No" a todas las preguntas). .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .BI \-f " ARCHIVO" -Sobreescribe el archivo de configuracion por defecto, +Sobreescribe el archivo de configuración por defecto, .IR /etc/sbopkg/sbopkg.conf , con .IR ARCHIVO . .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .BI \-g " PAQUETE(s)" -Busqueda general de +Búsqueda general de .I PAQUETE(s) -sin diferenciar entre mayusculas y minusculas donde el argumento es automaticamente +sin diferenciar entre mayúsculas y minúsculas donde el argumento es automáticamente .BR * s. -Si mas de un glob es especificado, debe ser citado o la bandera \-g debe ser usada -multiples veces, una para cada glob. +Si mas de un glob (caracter comodín) es especificado, debe ser encerrado entre comillas o la bandera \-g debe ser usada múltiples veces, una para cada glob. .IP Por ejemplo: .RS @@ -282,7 +287,7 @@ Por ejemplo: .fi .RE .IP -devolvera una lista de paquetes con +devolverá una lista de paquetes con .I foo o .I bar @@ -299,60 +304,57 @@ activo. .IP Ver la opcion .B \-b -para mas detalles, ya que, aparte de la instalacion, estas dos opciones +para mas detalles, ya que, aparte de la instalación, estas dos opciones operan similarmente. .IP Considere cuidadosamente el orden de los paquetes listados, el usuario debe ser capaz de construir e instalar las dependencias en el orden -correcto antes de que la aplicacion final es construida e instalada. -Por supuesto, dada la naturaleza de las dependencias, esto no es siempre -posible, asique construir dependencias no es realmente una funcion -soportada. -Aun asi, cuando esto trabaja, puede ser util. +correcto antes de que la aplicación final sea construida e instalada. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B \-k Cuando se usa junto con -.B \-b +.BR \-b , +.BR \-d , o .BR \-i , -esta opcion le dice a +esta opción le dice a .B sbopkg que omita (p.e., no construir) cualquier paquete que encuentre ya instalado. .IP -Por favor, note que solo se lleva a cabo la comparacion por nombre, asique -cuando esta opcion es especificada +Por favor, note que solo se lleva a cabo la comparación del nombre, asique +cuando esta opción es especificada .B sbopkg -tambien omitira la construcción de diferentes versiones de paquetes instalados. +también omitirá la construcción de diferentes versiones de los paquetes instalados. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B \-l -Muestra el SBo +Muestra el .I ChangeLog -y sale. +de SBo y sale. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B \-o -Lista los archivos de fuente cacheados actualmente instalados, los cuales -se consideran obsoletos, y opcionalmente borrados. +Lista los archivos de fuente cacheados de los paquetes actualmente instalados, +los cuales se consideran obsoletos, y que opcionalmente pueden ser borrados. .IP -Los archivos fuente son obsoletos cuando el(los) campo(s) de -.B DESCARGA -de archivos +Los archivos fuente son obsoletos cuando el campo +.B DOWNLOAD +de los archivos .I .info -se referencian a unos menores, lo cual es algo que puede pasar despues -de sincronizar el repositorio local. +ya no los refiere mas, lo cual es algo que puede pasar luego de +sincronizar el repositorio local. .IP -Por favor, note que solo el repositorio activo actual es usado para -identificar los fuentes obsoletos, asique si el usuario construye +Por favor, note que solo el actual repositorio activo es usado para +identificar las fuentes obsoletas, así que si el usuario construye paquetes con repositorios diferentes (p.e., para diferentes versiones -de Slackware) los archivos fuente solo se usaran en el ``otro'' -repositorio que seran listados. +de Slackware) los archivos fuente solo serán listados en el "otro" +repositorio. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B \-P -Lista los archivos de paquete cacheados que no estan actualmente -instalados en el sistema y opcionalmente se borran. +Lista los archivos de paquete cacheados que no están actualmente +instalados en el sistema y opcionalmente pueden ser borrados. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B \-p @@ -360,26 +362,36 @@ Lista paquetes SBo instalados. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B \-q -Permite el ``modo silencio.''Enable the ``quiet mode.'' +Habilita el "quiet mode" (modo silencio). Cuando esta bandera esta especificada, la salida de algunas opciones de -comandos es reducida. +línea de comandos son minimizadas. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B \-R +Cuando es combinado con +.BR -b , +.BR -d , +or +.BR -i , Muestra todos los archivos -.I LÉEME -de los paquetes de archivos de cola antes de empezar la construccion. -Esto es util cuando el usuario quiere hacer una comprobacion final. +.I README (LEEME) +de los paquetes a construir antes de empezar la construcción. +Esto es útil cuando el usuario quiere hacer una comprobación final. +Cuando se combina con +.BR -p , +muestra el archivo +.I README +de todos los paquetes instalados en el repositorio activo. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B \-r -``Resincroniza'' el repositorio local con SBo y sale. +Resincroniza el repositorio local con SBo y sale. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .BI \-s " PAQUETE(s)" -Busqueda especifica de +Búsqueda especifica de .I PAQUETE(s) -diferenciando mayusculas y minusculas y, si lo encuentra, muestra los +diferenciando mayúsculas y minúsculas y, si lo encuentra, muestra los archivos .IR README , .IR SlackBuild , @@ -390,8 +402,8 @@ en el orden en el que cada .I PAQUETE fue encontrado, usando .IR $PAGER . -Si mas de un glob es especificado, debera ser citado o la bandera \-s -debe ser usada multiples veces, una para cada glob. +Si mas de un patrón es especificado, deberá ser citado o se debe usar +la bandera \-s múltiples veces, una para cada patrón. .IP Por ejemplo: .RS @@ -407,7 +419,7 @@ nombres son exactamente o .IR bar . .IP -Notese que los metacaracteres de la shell deben ser proporcionados en +Nótese que los metacaracteres de la shell pueden ser proporcionados en los argumentos. Por ejemplo, .RS .IP @@ -416,24 +428,24 @@ los argumentos. Por ejemplo, .fi .RE .IP -devolvera todos los paquetes con 'open' o 'Open' en cualquier sitio del +devolverá todos los paquetes con 'open' o 'Open' en cualquier parte del nombre. -Si devuelve muchas aplicaciones, se le presentaran al usuario como un menu +Si devuelve muchas aplicaciones, se le presentaran al usuario como un menú en el cual seleccionarlas. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B \-u -Busca una actualizacion para +Busca una actualización para .B sbopkg y sale. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP -.BI \-V " VERSIÓN" +.BI \-V " VERSION" Establece el repositorio y la rama a usar. .IP -Para una lista valida de ramas, invocar +Para una lista valida de ramas, use .B sbopkg -como +de la siguiente manera .RS .IP .nf @@ -443,47 +455,49 @@ como .IP Ver la pagina de manual .BR sbopkg.conf (5) -para mas informacion sobre el repositorio ``local''. +para mas información sobre el repositorio "local". .IP -El formato de -.I VERSIÓN -es repositorio/rama (p.e., SBo/13.1). +El formato de la +.I VERSION +es: repositorio/rama (p.e., SBo/13.1). Si el repositorio es omitido, .B sbopkg -primero buscara la rama especifica en el repositorio por defecto. +buscara la rama especifica en el repositorio por defecto. Si este intento falla, .B sbopkg -buscara la primera rama marcada en cualquier repositorio. +buscara la primera rama que coincida en cualquier repositorio. .\"--------------------------------------------------------------------- .TP .B \-v -Imprime la version actual de +Imprime la versión actual de .B sbopkg en stdout. .\"===================================================================== .SH FILES .TP 5 .I /etc/sbopkg/sbopkg.conf -Archivo de todo el sistema por defecto para especificar sus opciones de -configuracion. +Archivo usado para configurar las opciones por defecto de todo el sistema, .TP -.I /etc/sbopkg/renames.d/50-default -Archivo por defecto que lista el software en los repositorios de SBo que -ha cambiado de nombre. -Ver tambien -.I README-renames.d -documentado en el directorio de documentacion de +.I ~/.sbopkg.conf +Archivo para sobreescribir todas las opciones de configuración. +.TP +.I /etc/sbopkg/renames.d/*.renames +Archivos que listan el software en el repositorio SBo que serán renombrados. +Vea el documento +.I README-renames +en el directorio de documentación de .B sbopkg -para mas información. +para mas información. .TP -.I /etc/sbopkg/repos.d/{40-sbo.repo,50-sb64.repo,60-local.repo} -Tres archivos por defecto para diversos tipos de repositorios +.I /etc/sbopkg/repos.d/*.repo +Archivos para varios tipos de repositorios de .B sbopkg . -Ver tambien -.I README-repos.d -documentado en el directorio de documentacion de +Vea el documento +.I README-repos +en el directorio de la documentación de .B sbopkg -para mas información. +para mas información. + .\"===================================================================== .SH AUTORES Willy Sudiarto Raharjo @@ -509,9 +523,11 @@ slakmagik .BR su (1), .BR upgradepkg (8), .BR vi (1), -.IR /usr/doc/sbopkg-0.37.0/* -.\" vim:set tw=72: -.SH TRADUCCION -Esta traduccion ha sido realizada por Pablo Castaño Fernandez - el 17 de Enero de 2011. Envien todos los -errores a ese correo. +.IR /usr/doc/sbopkg-0.37.1/* +.SH TRADUCCIÓN +Esta traducción ha sido realizada por Pablo Castaño Fernández + el 17 de Enero de 2011. +.PP +Actualizado por Dhaby Xiloj el 06 de +Enero de 2016. +.\" vim:set tw=72: \ No newline at end of file